Isabel Salama un día recogió algo, de un autor(a) , ¿anónimo?:
"Orgulloso, imponente. Con su aspecto fiero sabe mantenerse al margen de la curiosidad. Sabe que nadie se atreve a acercarse.
Caso contrario llegaría a descubrir su verdad. Su nobleza quedaría al descubierto. Por eso prefiere que le tomen por solitario.
Pero en su soledad puede observar en silencio y conocer lo que nadie llega a alcanzar, aquello que solo se alcanza en la soledad del silencio....
Desde lo profundo de sus ojos despliega la sabiduría de lo más profundo. De aquello a lo que el hombre parece no tener acceso. Conoce y ve mas allá de las sombras. Sabe lo que no es sabido. Ve lo que no puede ser vislumbrado con la vista o la razón."
Y allí estaba...
RAINER MARIA RILKE
La Pantera
Del deambular de las barras se ha cansado tanto
su mirada, que ya nada retiene.
Es como si hubiera mil barras
y detrás de mil barras ningún mundo hubiese.
El suave andar de pasos flexibles y fuertes,
que gira en el más pequeño círculo,
es como una danza de fuerza entorno un centro
en el que se yergue una gran voluntad dormida.
Sólo a veces se abre mudo el velo
de las pupilas. Entonces las penetra una imagen,
recorre la tensa quietud de sus miembros
y en el corazón su existencia acaba.
( NUEVOS POEMAS, París, 5 ó 6 de noviembre, 1902)
Traducción del alemán de © Sergio Ismael Cárdenas Tamez
Ansbach, 15.01.2002.)
Siempre me impresionó este poema, por solidaridad o algo así.
Y aprovechando entrada y poema de animal, como mañana estaré de parranda mortuorio-festivass, de Jálowin ;P, pues remato:
También por mi tío-padrino Alberto -difunto ya, y de fiestuki mañana por la celebración de la noche de los difuntos - que fue domador de leones y recoge-bitxos
Phanter, también se apunta, que no da zarpazos así como así, a que no? Phanter-Silví?
(besootes, que estos días me está haciendo mucha compañía con lo de mi abuelo, así como entre bambalinas -cuando lea esto un día de estos, le gustará, yaloverás pelutxina-).

.
.
.