Mostrando entradas con la etiqueta Arca de Noé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arca de Noé. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de febrero de 2013

Ganadoras del I Concurso de Cuentos Humanizadores: "Breve historia de un encuentro; niños, perros y autismo". Carol Pastoriza Serradilla



Hemos ganado el I Concurso de Cuentos Humanizadores organizado por el CEHS -Centro de la Humanización de la Salud- ¿Que quiénes? Pues Paula y Hopi, y Carol -escribiendo- :-))

El mejor regalo ha sido la ilusión que ha hecho a la familia de Paula -nombre auténtico de la niña del cuento- y a las nuestras, y el saber que reconforta a muchas más familias  y personitas.

Como premio, tenemos entre otros libros, uno más de cuentos para poder seguir desarrollando el Taller de Cuentoterapia en la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Valladolid -AFAVA-.

Por lo tanto, como se suele decir cuando toca "el gordo" de Navidad: está siendo un premio muy repartido, el de los Reyes Magos -humanizadores-2013, como para no creer en ellos...

Aquí os dejo  el vídeo que amablemente han elaborado para la revista Humanizar.es, con el locutor César Cid  y música. Creo que ha quedado sencillo y bonico.



Y la inspiradora valoración del jurado de por qué lo han elegido:


El texto lo publicamos en esta entrada del  blog en Agosto de 2012, y este año, está dando más frutos. ¡Quién nos lo iba a decir!. Algunos contertulios de este txoko pusieron su granito de arena, como podrán ver. Va también por vosotros, y con vosotros. ¡Chin-chin!

Este año 2013, sidiosquiere -como decía mi abuela-,  va a ser un año de muy buena fortuna,  claro que sí.

Lametón de Hopi ;-)


domingo, 26 de agosto de 2012

Breve historia de un encuentro; perros, niños y autismo




Foto: AnimalStory




Breve historia de un encuentro

 

Laura sentada mueve su cuerpo arriba y abajo-arriba y abajo, una y otra vez.
Hopi mueve la cola, de un lado a  otro, una y otra vez.

Laura  mira de reojo a Hopi,
Hopi mira de reojo a Laura.

Hopi da rodeos lentos alrededor de Laura, rozando su pierna morena suavemente  con la cola.
Laura suelta su brazo del regazo lentamente para dejarse acariciar por la cola de Hopi.

La cola de Hopi se ríe,
¡La boca de Laura se ríe!

Esto es sintonizar, ¡son increibles estas chicas!

Laura  tiene el pelo oscuro y la sonrisa pilla, autismo y síndrome de down.
Hopi tiene el pelo rubio, sonrisa de delfín, y una incurable tendencia a limpiarte a lametones.




15 Agosto de 2012 en casa de I. y A. 



jueves, 26 de julio de 2012

Sorpresa en la biblioteca. Gospel en Valladolid


Una idea delirantemente... lúcida, refrescante y divertida.
¿Qué puede haber de mágico en un espacio lleno de libros, personas, silencio a ratos, y música?

La respuesta aquí:




La Pelutxa está montando guardia por si vuelven a aparecer jjajajjajajajaja  -¡incorregible!-, dice que se parecen a los "mardito roedore"... reconvertidos en una versión más culta, pero  no menos apetitosa...

Ya te iba echando de menos  ¡Peluuuuutxaaa!  (Urban Tail!) -> libro de fotografías sobre gatos callejeros, impagable

^-^   



domingo, 27 de mayo de 2012

I Congreso Internacional del Máster de Antropología de Iberoamérica, celebrado en Tordesillas, España: "El hombre y otros animales"


 
El viernes 18 de Mayo se celebró el I Congreso Internacional del Máster de Antropología de Iberoamerica en Tordesillas, cuyo hilo conductor fue "el hombre y otros animales: una visión desde la antropología".

Diseño Raquel Miranda Ortiz



En la organización participaron las Universidades de Salamanca, León y Valladolid, el Centro Tordesillas de Relaciones con Iberoamérica y la Asociación Animalista Libera!, bajo la dirección de los profesores de  la UVa, los Dres. D. Jesús M. Aparicio Gervás y Dña. Mª de las Mercedes Cano Herrera. 

La coordinación corrió a cargo de  C. David Tilley Bilbao y Emma Sánchez González.


Comida vegana en el Parador de Tordesillas

 

La participación entusiasta de los alumnos y profesores del máster e investigadores invitados, de los trabajadores del centro Tordesillas, el alcalde, la escritora Luisa Cuerda, los empleados del Parador Nacional de Tordesillas y la directora del museo de encaje de Castilla y León,  marcó una jornada  feliz y ciertamente entrañable. 


El I Congreso de este Máster ha dejado tan buen sabor de boca que ya se está pensando en próximas ediciones, amén de otras iniciativas gestadas en la tibieza del hermoso atardecer que nos regaló la Plaza Mayor de Tordesillas.

fin de congreso en terracita



¡Muchas gracias a todos!



los últimos en salir,  a las puertas de la Casa del Tratado




Programa:

Las sesiones fueron inauguradas a las 10,30 h. por D. Felipe Cano Torres, director del Centro Tordesillas de Relaciones con Iberoamérica, el Exmo Alcalde de Tordesillas, D. José Antonio González Poncela y la escritora Dña. Luisa Cuerda, y clausuradas a las 19,15h. por los profesores Aparicio Gervás y Cano Herrera.

A lo largo de la jornada se presentaron 10 comunicaciones, que cerraron ciclo con una mesa redonda. 

La comida fue vegana y se realizó en el Parador Nacional de Tordesillas. A su finalización y antes de la sesión de la tarde, los asistentes al congreso acudieron a visitar el Museo del Encaje de Castilla y León, invitados por su directora, la Dra. Natividad Villoldo.


Museo de Encaje -y aula didáctica- de  Castilla y León
Tentempié en la bodega de Natividad Villoldo

Tentempié en la bodega de Natividad Villoldo





viernes, 14 de enero de 2011

Propósitos para el nuevo año 2011

Creo que es bueno aprovechar el cambio de ciclo, en este caso empezamos nuevo año, para marcarnos pautas y avanzar conscientemente hacia metas que queremos conseguir. Y en ello estamos. El plasmarlo por escrito me lo recordó mi compi-gamusino de blog Fernando que en ello andaba en su última entrada.

Para empezar vamos a brindar por el reconocimiento de un logro que ha implicado a un buen puñado de gente y que nos sobrevino sobre la marcha durante las Navidades: encontrar hogar para una perrita abandonada. Ha culminado justito con el estreno de la primera semana del nuevo año ¡buen inicio!.
La historia comenzó una semana antes de Navidad, cuando Luis comentó en casa que había visto un perrito perdido por las inmediaciones del barrio y por donde paseamos a Hopi. Dos días más tarde, cuando venía de trabajar, lo ví. No me hubiera fijado si no llega a ser por su comentario. Hubiera pensado que se trataba de un perrito que esperaba a la salida de la tienda a su dueño. Pero me paré más tiempo a observarlo y ví que vagabundeaba en zig-zag sin un rumbo fijo, cojeando y tiritando de frío. Al rato se paró y me miró de soslayo con cierto recelo. Era un perrito lindísimo. La idea que se me cruzó fue cogerlo y llevarlo a alguna protectora antes de que sufriera en la calle, muriendo atropellado, de frío o de hambre.

Así que con ese propósito lo seguí, tanteando si hacía amago de morder al cogerlo o solo zafarse de un posible "perseguidor dañino". Conseguí cogerlo dando una vuelta completa a la manzana tras comprobar que no mostraba agresividad por su parte, sólo miedo a que le hicieran daño.

En casa cuando le ofrecimos comida, la devoró ¡buena señal!. Después lo bañamos, el pobrecico se dejaba hacer de todo con mucha docilidad. Llamamos a la perrera y al ayuntamiento por si alguien había dejado aviso de la pérdida del perro. No tenían noticias de dicha pérdida, así que dejamos nuestros datos de contacto y esperamos a que pasara el fin de semana para llevarlo al veterinario. No tenía microchip que identificara a ningún dueño. Así nos enteramos que tenía unos 8 años , 7 kilos y ¡era perritA!.


A partir de aquí... la cosa nos empezó a parecer más complicada de resolver, así que llamamos a una profesora de Luis -Mercedes Cano- una mujer muy especial, que nos asesoró sobre qué hacer y nos ayudó a difundir el caso por las redes de internet. También llamó a muchas amistades y conocidos que pudieran estar interesados.
Tras algunas idas y venidas, ahorrándonos más detalles, iremos directamente al final: encontramos para Abi un hogar que esperamos sea definitivo. ¡Mucha suerte Abi! -mucha newen en mapuche que diría Mercedes- ;)

La experiencia me ha recordado la encomiable labor que realizan las casas de acogida para las mascotas abandonadas en espera de un hogar. ¡Me quito el sombrero por todas esas familias!. Nosotros apenas lo hemos vivido unos días y ¡qué de emociones encontradas!: alegría al saber que va a estar genialmente cuidada y cierto vuelco al corazón en la despedida. En muy poquito tiempo le hemos cogido mucho cariño. ¡Gracias a todas las personas implicadas! que no han sido pocas. :-))

Estoy aún elaborando por escrito mi listita de propósitos. Este que nos marcamos con Abi, no sólo se cumplió, sino que quedó más redondo: un hogar para la perri , mejor que perrera o protectora, y mucho mejor que la inhóspita calle. Ojalá tengamos esa suerte con el resto de propósitos. ^_^ .Hay mucho de voluntad, pero creo que también de regalo en aquello que conseguimos.

Cerraremos entrada con este vídeo. Me gusta esta parte de la película. Más allá del mensaje principal de perseverar en nuestros propósitos hasta conseguirlos, me gusta la parte en la que el padre rectifica, dándose cuenta de la capacidad de influencia que tiene sobre su hijo.
(A Pelutxa lo que le gusta es la historia que cuenta el niño).
Supongo que a cada cuál le dirá cosas distintas, o un puñado de ellas.


^-^

lunes, 29 de noviembre de 2010

2º Congreso de Aetana. Terapia Asistida con Animales y Naturaleza

Los días 4 y 5 de Diciembre se celebrará en Castellón de la Plana el II Congreso Internacional de AETANA: Asociación Española de Terapias Asistidas con Animales y Naturaleza, con el subtítulo de "Casos Prácticos". http://www.aetana.es/

Para quien no conozca todavía la labor de esta asociación, comentar que es una entidad que reune a un nutrido grupo de profesionales y fans de las Terapias Asistidas con Animales aplicadas a diversos campos de la salud: fisioterapia, terapia ocupacional, psicología, psicopedagogía, educación social, etc. Podemos decir que ellos hoy por hoy representan la vanguardia en la implementación de programas terapéuticos que llegan a colectivos tan diversos como ancianos, personas con discapacidad, niños y jóvenes con autismo, adultos y en fin, familias enteras que quieren reconectar con lo que nos une a la Naturaleza y con nuestros compadritos de evolución: los animales.
El congreso, además de interesantes ponencias, brinda la oportunidad de participar en talleres prácticos que prometen ser muy suculentos -¡afilen sus dientes largos!-.

Los ponentes y temas son los siguientes:

- Iñaki Portos y Blas Arroniz: "Trastornos conductuales en personas con necesidades educativas especiales y las terapias con caballos"
-Lauanka: "Eficacia de una terapia asistida con perros con personas mayores institucionalizadas".
- Isabel Salama y Felipe Lleras: "Sociopatía infanto-juvenil y Psicoterapia con caballos
- Dogtor animal: "Un profesor que deja huella".
- Francesc Ristoll: "Perros manta en intervenciones con personas con parálisis cerebral".
- Jose Miguel Ramirez: “Perros : ¿Dominancia o no dominancia?"
- Peggy Gilbert: "Raquelín: el despertar de la persona que hay dentro".
- Juan Vives: "Intervención terapéutica para la integración en centro ordinaro de un niño con TDA-H a través del trabajo asistido con caballos".
- Meritxell Arias Teixidor: "Fundamentación teóricopráctica de la hipoterapia como mejora del tratamiento fisioterapéutico".
- Alvaro Reyes: "Musicoterapia y cierre del congreso".
- German Quintana: "Un caso de dueño de un animal con problemas de conducta y asesoramiento y mediación en consulta veterinaria"
- Miguel Angel Signes: "Proyecto de Terapia Asistida con Animales llevado a cabo en el Colegio de Educación Especial Enric Valor de Gandia (Valencia) con niños con Parálisis Cerebral"
- Tropel Cristina Aguilar y Juan Ramon Barrios: Monta natural de caballo como estimulo para niños con p.c. y exposición del curso etologia aplicada al manejo del caballo II. " una experiencia de vida"
- Francisco Martín: "Adaptabilidad en la terapia asistida con animales: un caso práctico

¡Esperamos que sea todo un éxito, como la edición anterior!. Actualizaremos esta entrada tras el evento. :-))
.

martes, 18 de mayo de 2010

Movimiento Adopta animales y Facebook como aliado


Retomando que es gerundio y ¡ya! Mayo...

Hasta hace un tiempo tenía una vaga idea de la cantidad de animales de compañía que son abandonados en nuestro país.

Es desde hace unos meses, a partir de adoptar a Hopi y cuando me asomo más asiduamente por la red social de Facebook, que he tomado conciencia de la gran cantidad de animales de la que estamos hablando; caritas de mascotas con su nombre y historias durísimas que luchan por sobrevivir. Mascotas que un día fueron –en el mejor de los casos- miembros de muchas familias españolas. Las difunden y tratan de rescatar una gran cantidad de personas y asociaciones sin ánimo de lucro que se han ido creando espontáneamente con este fin, tejiendo una red de colaboraciones que va exponencialmente en aumento.

Tampoco jamás hubiera imaginado la motivación y el tesón que tantas personas están aportando mientras otras, se desentienden, especialmente las que tendrían más posibilidades y recursos a nivel político para hacer algo realmente constructivo y eficaz.

Estas personas y asociaciones están dando cuenta también de la deplorable situación en la que se encuentran muchas perreras y mal llamados “centros de acogida de animales” públicos, que no olvidemos, se pagan con el dinero de todos pero lo gestionan unos pocos y muy mal por cierto, en muchos casos.

- Uno de los objetivos que se pide es que se consiga el "sacrificio 0” en todas y cada una de ellas, es decir, que sólo sean sacrificados los animales en estado de salud terminal que estén sufriendo y los irrecuperables por alta agresividad. Se supone que en Catalunya por ley, esto debiera ser ya así, pero ni siquiera se cumple, como han venido en denunciar la recientemente creada asociación Zeus:
http://zeusinmemoriam.blogspot.com/

- También es necesario que se establezcan programas de adopción eficaces (con información actualizada de los animalitos que están en dicha situación). Utilizando las herramientas de Internet que tenemos a nuestra disposición, verdadera voluntad para ayudar a re-colocarlos, y promoviendo la esterilización, esto posibilitaría realmente que las perreras no se masificaran y no se tuviera que mal recurrir al sacrificio por el sacrificio. La labor encomiable de tantos y tantos voluntarios que promueven estas iniciativas, que las divulgan, y que se implican incluso creando con medios personales centros alternativos y casas de acogida temporal, hoy por hoy es la única que parece que está haciendo que algo de esta horrorosa situación cambie para bien.

¿Qué puedes hacer tú, nosotros, todos? Algunas propuestas que pueden estar a nuestro alcance según las circunstancias de cada cual:

- Colaborar con la difusión de los casos a través de las redes sociales (Facebook, twitter, etc.)
- Donar diferente material que te sobre como mantas, latas de comida, etc.
- Contribuir con algún donativo para ayudar a estos centros de acogida y asociaciones, (puntualmente, mensualmente como socios, apadrinando algún animal, etc.)
- Participar como casa de acogida temporal.
- Apoyar iniciativas de presión
para que los políticos y responsables de organismos públicos tomen medidas.
- Concienciar para no comprar en las tiendas de animales, cuyo negocio promueve el traer cantidad de mascotas desde países del Este en viajes donde mueren gran cantidad de ellos y que perpetúan la cría indiscriminada en condiciones deleznables.
- Denunciar los casos de maltrato animal de los que seamos testigo o tengamos constancia.
- Antes de tener una nueva mascota en casa, reflexionar sobre las responsabilidades que implica cuidarlo durante toda la vida del animal y considerar la adopción como una posibilidad que salva muchas vidas.

¿Se os ocurren más?


Aquí os dejo algunos links de asociaciones e iniciativas presentes en facebook, la mayoría cuentan con webs. Hay muchas más y siguen en aumento (enlazándose con otras tantas por todo el mundo) :

~ SosGolden
~ Peludos en apuros
~ Callejeros en adopción-España
~ Galgos 112
~ La galga lluenta
~ Els Jardinet dels Cats


Y una txikihistoria bonita: El vagabundo y la perra

.

.

domingo, 17 de enero de 2010

Año nuevo, década nueva. Vida nueva. Con lametones de verdad again y en manada.

.
Vamos a empezar el primer post del nuevo año con una propuesta audiovisual como para quitar el sentío: el sentío de realidad convencional para maravillarnos con qué se puede hacer con la luz y sus contrastes jugando con las formas de la superficie en la que se proyecta y la mirada que lo ve. Cortesía de Maribel (kutxi). A ver si alucináis tanto como yo.


En la página original se aprecia aún mejor

Con este tipo de experiencias visuales me pregunto, aunque me resulta difícil ponerlo en palabras... cuánto de todo lo que observamos es "una ilusión" óptica. Claro que entonces tendríamos que definir ilusión, observar, realidad ... ¿complejo no?. En todo caso, fascinante, como espero que sea este año y esta década que comienza para todos. ^_^


Fascinada estoy desde luego a ratos, con la nueva manita de manada que hemos adoptado a través de SosGolden. Se llama Hope, Hopiiii en plan cariñoso. Una cachorrita perruki que bien recuerda a los cachorrines lobunos. Desde aquí también muchas gracias al equipo de Sosgolden -Eva, Lola, Silvia, Laia, etc- y a su familia de acogida Liliana, Germán, ..., perrukis y gatina.
Auuuuuuuuauuuauuuuuuuuu. ¡Y por fin volvemos a ser manada con lametones y revolcones comodiosmanda! Llevamos varias semanas juntas, -caray qué rápido pasa el tiempo beibi- y por otro lado pareciera que ya perreáramos en comandita desde hace una eternidad. Espero que sean muchos años, muchos aprendizajes juntas y muchos buenos momentos.

~ Para el que quiera perrileer más: "Choque de culturas" de J. Donaldson. La obra aporta hipótesis interesantes que compensan la hegemonía de otras más clasicotas. Intenta aproximarse a qué puede ser vivir en una cultura que no conocemos y que choca bastante con la nuestra y aporta truquis para una convivencia más agradable.

Y por hoy nos despedimos para ir a saborear otro libro que regalamos... a la biblioteca familiar ;-) : Fuerza y Honor. Recoge la biografía profesional y cantidad de entrañables anécdotas del txiki entusiasta comunicador y mejor persona Juan Antonio Cebrián, a través de los recuerdos de su mujer y allegados. Ñam, delicatessen. ¡Fuerza y honor rosaventeros y guerreros de la orden del murciélago! ("Algunos me escriben y me llaman amigo porque aseguran que he estado con ellos durante años en sus casas... y eso a mí me pone la carne de gallina" J.A. Cebrian, 1995). Este post también va por tí Cebri y tu equipo... esperaremos desvelados a seguir el programa.


A ver si antes se duerme el bitxigendio de panda con un cuentito jejejejej, aunque no parecen asustarse ni aún haciendo de lobo ferozz, cachiiiissss.




** Contento acá, tragedia en otras partes del mundo: aún así las gentes como las de Haití no dejan de estar presentes. ¡Força a todos los que están arrimando el hombro! y ánimos a los supervivientes damnificados. ¿Cuánto tardaremos en olvidarnos de Haití después de las primeras movilizaciones?http://www.ramonlobo.com/2010/01/15/el-terremoto-de-haiti-medios-y-estadisticas/ :-(
.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Preparando regalos navideños. Libros.

.
Como quiera que pronto se aproximan las fechas en las que celebrar las Navidades, y haciendo honor al nombre con que me rebautizó mi seño_del_alma , la mañica Veli (*- Carol: canción/melodía -de navidad usualmente pero no siempre-)
... para aquellos que aún disfrutamos de ellas, vamos a ir calentando motores pensando qué escribiremos a los Reyes majos, que no son de Oriente pero tanto montan-montan tanto como aquellos magos, para traernos regalitos a nuestra medida. Y ya que tanto amamos los libros, porque -parafraseando a Mister Reverte-, mi patria, sí, también está en los libros (+ la música, el verde y el mar…)., esta entrada llevará su etiqueta: Amigos de papel: libros.

Me gustaría recomendaros unos cuantos libros y también me gustaría pediros que me recomendarais alguno si lo tenéis a bien.


Música para amenizar el sorbito de sugerencias y cuentos ^-^ :
((Pelutxa está eligiendola aún... mmm))

~~> Para los amantes de los viajes y las epopeyas personales:


**“El precio del paraíso: De un campo de exterminio al Amazonas”, del peso pesado Manu Leguineche. No me canso de releer esta obra cada ciertos años, porque cada vez me reafirma en muchas cosas y me devuelve pinceladas antes no retenidas. Botón de muestra: “7. Aullidos en la noche: Yo escribía a mi madre cartas que no recibiría nunca, una detrás de otra, cartas sencillas, de desahogo, en prosa y en verso, que no eran un prodigio literario. Adorada madre mía// querida madre adorada// con mi mano temblorosa// por una fiebre muy alta// intento escribir esta carta//por si a tus manos llegara.Pág. 91 (…) .En la república del Quiquibey nadie pasa hambre. De haber llegado hasta aquí los esforzados expedicionarios españoles del siglo XVI, habrían hallado una hospitalidad que es marca de la casa. (…) Al despedirnos Antonio García Barón el maño, me hizo tres encargos: que le enviara una lupa de tamaño grande y libros de texto para sus hijos y que saludara en su nombre al amigo, al hermano de la infancia en Monzón…(Epílogo).”


~~> Para los amantes de los animales, aquí van unos cuantos huesitos y hierbabuenas suculentas ^-^:

**Cabalgando en el viento, del profesor pontevedrés Santiago García Rey re-explorando de la mano de la psicóloga clínica Isabel Salama, territorios como los de la Terapia Asistida con Animales y la recientemente creada Asociación Española de Terapias Asistidas con Animales y Naturaleza: Aetana , gracias a la cual también conocimos a Cris y Juan de Tropel de Méxicou, ¡qué personitas más amables, ándele! al estilo de los ossos montañoossoss ;-) .
Aporta una visión muy personal y poética, como la de cada cual cuando nos sumergimos en el apasionante mundo de ... la bio-filia ^-^ . La obra tiene el aliciente de recoger las voces de un variopinto grupo de profesionales que desarrollan por vocación, el estudio y la aplicación de las relaciones humano-animales sanotas como camino para una vida más plena y quien sabe si no, para una apuesta fuerte por la conservación del planeta en inteligente con-vivencia.
~~ Nota post-escriptum 16-12-2009 : añadimos homenaje a Saladete, el caballo blanco que aparece en la portada; quién sabe, igual alzando la vista en noches de estas claras lo vemos troteando por la vía láctea, cosas más peculiares vimos... y los pichis dijeron quenostabamos lokit@s del todo.


**Señales de calma, de Turid Rugaas "dictada" por Vesla. (Qué tremendo regalo nos has hecho a los animales_humanitos Vesli, guapi): Para entender un poquito mejor el mundo del perro y su lenguaje. Se puede adquirir aquí por ejemplo, y en la Casa del libro.

** La mente del caballo, de la txikigran Lucy Rees ,
hermosa animal-hada y humanita a ratos.


~~> Para niños y no tan niños, ejem:

~~ El colibrí y su nuevo amigo. De María José Lozano, Nuria Rodríguez y Antonio Amado. Es un cuento sencillo pero potente para leer con nuestros niños del alma. Se apoya el en trabajo de Bert Hellinger y directamente en los trabajos de Brigitte Champertier en España y Francia, con Constelaciones Familiares. Pertenece a una colección de libros muy interesantes, ¡ojo ar dato!. Y tenemos el gusto enorme de contar con él gracias a la labor de Juan Rojo (con chuli guay dedicatoria compadrito ;-) ). Por internet


** Caperucita en Manhattan, de Carmen Martin Gaite. Recomendado para "pizpirettas y pizpiretos"; Es un canto a la libertad, al juego, a la infancia, al lobo feroz que no lo es tanto, más maloncio es el aburrimiento jejeje… y... a ir a ver a mi amiga Eva, que lo tiene en préstamo jajajaj. - Toc-toc, - ¿Quién es? -La loba feroz que viene a por su Caperucita en BarniWold, digooouuu Manhattan y de paso husmear tu nuevo txokito :-)


##

*** Y para acabar, para los rara avis que gusten de una literatura un pelín diferente-pero-no-tanto, la prosa de Arundhati Roy y su “ Dios de las pequeñas cosas” alumbrada de delicadeza, metáforas trepidantes y tan certeras que me dejaron anonadada, totalmente transportada dentro de su historia, rica en dar pinceladas lúcidas de cultura, historia, perfiles psicológicos que no pasan de moda desde que el mundo es mundo, aún cuando nos sumerjamos en la cultura que "nos toque", sea cual sea ésta. Se presenta aderezado con dosis de horror y ternura que sabiamente mezcla Arundhati, haciendo de ello una obra deliciosa, de una belleza indescriptible –¿qué hago intentándolo?-, dando cuenta de un mundo terrible y hermoso, como, como… la vida misma. En realidad este txikiblog lleva el nombre que lleva en buena parte en honor a esta obra y su huella profunda tras leerlo. ;-)

~~~~ Para entrar en calor pre-navideño, os dejo con dos cuentitos, uno sobre perros y el otro sobre gatos. Elijan si tienen que elegir o disfruten de ambos. Alguno de caballos lo dejo para otra entrada…que elegir uno y del tamaño adecuado, me cuesta más, ya elegiremos ya.(( Y ya ven, la vida misma nos trajo una historia real relatada en primera persona, la coloqué junto a su foto y libro, y la pondremos acá también, ya que acá la buscábamos y lo postergamos)) Ahora sí :
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Saladete, un gran amigo, un gran maestro:
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Se venden cachorros

* Elegido por unanimidad por mi grupete de mayores de Monforte de Lemos, -Lugo, Galicia, Spain-. No veáis la que prepararon tras su lectura; todo el mundo pidiendo paso para contarnos experiencias con sus animalitos oyes!. ¿Verdad Jose? ;-)

"El propietario de una tienda estaba colgando sobre la puerta, un cartel que anunciaba "Venta de cachoros". Ese tipo de anuncios tiene la virtud de llamar la atención de los niños y no tardó en aparecer un niñito bajo el cartel.

- ¿A cuánto vende usted los cachorros?- preguntó.
- Entre treinta y cincueta dólares. -respondió el dueño de la tienda.
El pequeño rebuscó en sus bolsillos y sacó algunas monedas.

- Sólo tengo dos dólares y treinta y siete centavos -anunció- ¿puedo verlos por favor?.
El dueño sonrió y emitió un silbido y de la perrera salió Lady, que se acercó corriendo por el pasillo seguida por cinco minúsculas bolitas de pelo. Uno de los cachorros seguía a los demás con dificultades. Inmediatamente el niño se fijó en el perrito lisiado que cojeaba y preguntó:
- ¿Qué le pasa a ese perrito?
El dueño de la tienda le explicó que el veterinario al examinarlo, había descubierto que al cachorrito le faltaba la fosa de articulación de la cadera.
- Pues ése es el cachorrito que quiero comprar -exclamó el niño entusiasmado.
- No creo que quieras comprarlo -objetó el dueño de la tienda- , pero si realmente lo quieres, te lo regalo.
El chiquillo se ofendió mucho; miró a los ojos al dueño de la tienda apuntándole con un dedo y declaró:

- No quiero que me lo regale. Ese perrito vale tanto como cualquiera y le pagaré lo que valga. Es más, ahora le daré todo lo que tengo y le iré pagando cincuenta centavos cada semana hasta completar su precio.
- En realidad no creo que quieras de verdad comprar el perrito -replicó el hombre- nunca podrá correr y saltar y jugar contigo como los demás cachorritos.
Al oír estas palabras, el chiquillo se inclinó para levantarse la pernera del pantalón, mostrando una pierna gravemente deformada que se apoyaba en una ortopedia. Levantó los ojos hacia el propietario de la tienda y respondió en voz baja:
- Bueno, yo tampoco soy un buen corredor y el cachorro necesitará a alguien que lo entienda."



Dan Clark en Weathering the storm, recogido en "Sopa de pollo para el alma".


~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~


La más dulce de las necesidades.


Dedicado a Vikinga_del_Mar, Treck y Tito.
Eternamente a Mimosa, cachito de Lola.

"Por lo menos una vez al día, nuestro viejo gato negro se acerca a alguno de nosotros de una manera que todos hemos llegado a reconocer como especial. No significa que quiera que le den de comer ni que lo dejen salir, ni nada por el estilo. Lo que necesita es muy diferente.

Si tiene un regazo a mano , se sube a él de un salto; si no, lo más probable es que se quede ahí, con aire nostálgico , hasta que vea que hay uno preparado. Una vez acomodado a él, empieza a ronronear antes incluso de que uno le acaricie el lomo, le rasque bajo el mentón y le diga una y otra vez que es un gato estupendo. Después con su "motor" acelerado al máximo, se acomoda hasta encontrar la posición que le gusta y se instala. De vez en cuando, su ronroneo se descontrola y se convierte en ronquido; entonces te mira con los ojos abiertos de adoración y te dedica ese prolongado ir cerrando los ojos que es la muestra final de la confianza de un gato.

Al cabo de un rato, poquito a poco, se va quedando quieto. Si siente que todo va bien, puede ser que se quede en el regazo para echarse una cómoda siestecita. Pero es igualmente probable que vuelva a bajar de un salto y se vaya a atender sus cosas. Sea como fuere, la razón la tiene él.

-Blackie quiere que "lo ronroneen" -dice simplemente nuestra hija.

En casa, no es el único que tiene esa necesidad: yo la comparto y mi mujer también. Sabemos que no es una necesidad exclusiva de ningún grupo de edad, pero aún así, como yo no sólo soy padre, sino además profesor, la asocio especialmente con los chicos, con su necesidad rápida e impulsiva de un abrazo, de un regazo acogedor, de una mano amiga, de una manta cálida, no porque nada les falte, no porque sea necesario, sino simplemente porque ellos son así.
Hay un montón de cosas que me gustaría hacer por todos mis niños y, si sólo pudiera hacer una, sería esta: asegurar a cada niño que, esté donde esté , tendrá por lo menos un buen ronroneo cada día.
Porque los niños, como los gatos, necesitan su tiempo de ronroneo"
Fred T. Wilhelms en la obra "Sopa de pollo para el alma", recogido por Jack Canfield y Mark Victor Hansen.
.
. .
~~~
~ ~~~~Qué emocionante, pronto Navidad... bellotas, bellotas, ¡bellotas!.
La esperaremos escuchando esta música tan preciosa, seguro que aparecen duendes ^_^
Música para esperar a que la txikimagia llegue. Ojalá viajero que usted también la encuentre, ¡suerte! ;-)
.

martes, 22 de septiembre de 2009

Días "Donnie Darko": El fin del verano y la vuelta al cole. SOS_Golden y Yuls.

.
.

Vamos a ir tirando del ovillico… hasta que Pelutxa y sus amigos, tome asiento en su pupitre en clase, aiiisss, que ya es hora.

¿Qué son días “Donnie Darko” ? se preguntará más de alguno. El término lo ha acuñado mi hermanito, no tan pequeñujo ya, que está hecho un tiarrón bien grandote...

Donnie Darko es una de las películas más… mmmm… qué epíteto escoger: paradójicas, misteriosas, con salvaje crítica social y… para mí pierde el encanto si se etiqueta mucho más, da para muchas interpretaciones según todos los espertijos. Empecemos con la pieza musical y extracto de la peli; tiene una cadencia que me gusta, aunque suene algo triste, pero así es también el mundo a ratos…y en lo visual, se sale, así que no se asusten si un coneho que más parece una liebre de marzo no? sale de la pantalla, eh?, Asómense.



Letra que justo habla de criaturas dispuestas a aprender y clases, ni premeditado sale más sincrónico, como de costumbre:
¡El diablo tiene cara de coneho!, ya lo decía la abuela sí. El caso es que Dony me parece uno de los personajes más lúcidos de toda la película. Si alguna vez la ven o la han visto, me cuentan o comentan aquí abajo, en comentarios.



Mad Wold, tan loko como para que, por ejemplo, aún criaturas como las de las fotos de más abajo, sigan pasándolo mal. No soy de las que me guste regodearme en ver fotos de criaturas sufriendo a menos que vayan acompañadas de soluciones posibles, y todo, en dosis homeopáticas, pues creo que ganamos más riéndonos y disfrutando que acongojándonos a ratitines cortos por causas y más causas nobles, infinitas en el mundo. Unas cuantas dosis homeopáticas para esta temporada en sos_golden_y_gatos sos_golden_y_gatos y http://sosgolden.blogspot.com/search/label/Otras%20razas%20Urgentes :
















~~> Entonces hacen su entrada las lúcidas reflexiones también de Yuls- Julio A., 




¿Qué es el infierno? Bien, mucho se ha escrito acerca de ello y diversas son las creencias al respecto. Según lo que más o menos todos conocemos, o nos han enseñado, es aquel lugar al que vamos después de morir, para padecer un sinfin de castigos durante la eternidad. No todos van allí, sólo aquellos "merecedores" digamos. Pero... ¿por qué si tenemos claro, que sea o no cierto, esto empieza después de la muerte... ya en vida lo padecemos? Estamos rodeados de guerras, hambre, pobreza, miseria, dolor, abandono, rencor, envidia... si aquí es así, cómo debe ser aquello... igual no hay tanta diferencia y cuando vas te adaptas en un día, como si fuera un simple jet lag. Aquí los terrenales que creemos que esto es cosa de África u Oriente Medio, sufrimos las miserias de nuestros amigos, las decepciones de los seres queridos, la pobreza de espíritu de aquellos que apreciamos, la miseria de la cizaña entre colegas, la vileza del engaño premeditado, la frialdad con la que se ejecutan todas estas actuaciones... Después de todo, quizás este mundo sea el infierno de otro planeta.

P.D.: al menos en vida, mi optimismo ahoga las llamas. J.A.
Re-PostData de Caro: Pues nada, nada, si querer es poder, te puedo mucho, too, saltinbanky. ^_^.

VamosQueNosVamooos
((a estudiar por fin de nuevo aaachss))

Foto de un gatiko de : http://www.sosgolden.com/
Nos vemos en clase o en el recreo bitxos pelúos.
.

Carolur ---------->¡eeein!, un mooomeeeento!, ¿dónde cohotias se ha metido er Psicopato vamos a ver!? que la pelutxa ya está en clase, tomando apuntes y estudiando...

Los Mardito Roedore---> está cantando por la terraza con su roncola, los vecinos ya se van a pensar que aquí hay una fauna pero que muy rara, y luego la culpa pa nosotros que hoy no cantamos...

Carolur-----------> ein?

Mardito Roedore---> sí, esta canción, la trajo un colega de clase, se tomó un chupito y hasta la noche dice que no piensa pegar golpe, que hace mu buen tiempo todavía y total acabamos de empezar el curso txintxos-txintxos-todos, así que, de tranquis un buen raaaato...¿podemos apuntarnos, podemos, podemos? y avisarmos al Comando_pulga si eso...

Carolur---> aissss, si hombre sí, pero a cantar en el salón y bahito, en la terraza ni de coña eh?.


.
.

LaVueltaAlCole
.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...