Mostrando entradas con la etiqueta Cabezoología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cabezoología. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de agosto de 2014

Y la vida te regala


Y la vida te regala mayores
que te narran historias,
te cantan canciones
te cuentan chistes.

Te miran a los ojos
te piden consuelo
o risas
o caricias
y que también les cuentes historias,

como quien teje una manta
para cubrirse de palabras
gestos, miradas.

Cada día vamos tejiendo
un vínculo bonito con el otro, 
y con la vida,
que es 
indefectiblemente,
mucho más que memoria.


-Trabajando con personas que afrontan 
la enfermedad de Alzheimer-.


Escena de la película "Vive como quieras" (You can't take it with you, 1938)



Atentos en el vídeo musical a la entrada del señor con bastón... buenísimo, los músicos, también.


viernes, 24 de mayo de 2013

II Congreso Internacional del Máster de Antropología de Iberoamérica: Identidad y memoria (dentro del reino animal), celebrado en Tordesillas


Los días 9 y 10 de Mayo se celebró el II Congreso Internacional del Máster en Antropología de Iberoamérica en Tordesillas, España cuyo hilo conductor fue el tema de “Identidad y Memoria (dentro del reino animal)”.

En la organización participaron las Universidades de Salamanca, León y Valladolid, El Centro Tordesillas de relaciones con Iberoamérica y la asociación animalista Libera!. bajo la dirección de la Doc. Dña.Mercedes Cano Herrera, el Doc. D. Jesús Aparicio Gervás y D. Charles David Tilley Bilbao.
 
La coordinación corrió a cargo de Dña. Verónica Tejerina García.
Secretaria: Dña. Isabel Moure Cano.
 
 



Diseño:  David Tilley Bilbao.

 
Ya que el año pasado nos dejó tan buen sabor de boca, este año repetimos, doblando duración del evento a dos días.

El encuentro resultó muy productivo y enriquecedor por la diversidad de países y cultura de procedencia de los participantes, por los temas tratados y por el ambiente festivo del que todos participamos.

Comimos en un entorno muy agradable ofrecido por el Parador de Tordesillas, presidiendo la mesa el alcalde de la ciudad, Jose Antonio González Poncela. El menú fue vegano.



Comida vegana en el Parador de Tordesillas

Comida vegana en el Parador de Tordesillas


Así mismo, disfrutamos de dos visitas culturales muy interesantes:


El primer día conocimos  El Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas,  mediante visita guiada; antiguo palacio donde estuvo la reina Juana I, también conocida como Juana la Loca y que conserva importantes restos mudéjares. Se puede adquirir dulces de las monjas de clausura que lo habitan



Foto de grupo en el patio del Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas
 
 
 
 
Tres participantes muy atentas
Amistad

Saludos de dos congresistas :-)



El segundo día, visitamos el Museo de Encaje y Centro didáctico de Castilla y León, situado en una casona restaurada del siglo XVII, un referente a nivel europeo, con varias distinciones internacionales. Es llamativa y encomiable la labor de su directora - Natividad Villoldo-, ya que el museo es privado y no recibe subvenciones estatales, contando además con una biblioteca excepcional.

Cerramos el evento con la amable invitación de Nati y su marido  a un tentempié en su bodega, bajo el museo. Los vinos caseros estaban riquísimos.

Natividad Villoldo y su marido nos ofrecieron un rico tentempié





Gracias por la hospitalidad de los  tordesillanos. Y...



Caras felices: fin de Congreso en la bodega de Natividad Villoldo.


... ¡hasta el año que viene amigos!
 
 
 


 Programa completo:



 
 
 
 
 

domingo, 27 de mayo de 2012

I Congreso Internacional del Máster de Antropología de Iberoamérica, celebrado en Tordesillas, España: "El hombre y otros animales"


 
El viernes 18 de Mayo se celebró el I Congreso Internacional del Máster de Antropología de Iberoamerica en Tordesillas, cuyo hilo conductor fue "el hombre y otros animales: una visión desde la antropología".

Diseño Raquel Miranda Ortiz



En la organización participaron las Universidades de Salamanca, León y Valladolid, el Centro Tordesillas de Relaciones con Iberoamérica y la Asociación Animalista Libera!, bajo la dirección de los profesores de  la UVa, los Dres. D. Jesús M. Aparicio Gervás y Dña. Mª de las Mercedes Cano Herrera. 

La coordinación corrió a cargo de  C. David Tilley Bilbao y Emma Sánchez González.


Comida vegana en el Parador de Tordesillas

 

La participación entusiasta de los alumnos y profesores del máster e investigadores invitados, de los trabajadores del centro Tordesillas, el alcalde, la escritora Luisa Cuerda, los empleados del Parador Nacional de Tordesillas y la directora del museo de encaje de Castilla y León,  marcó una jornada  feliz y ciertamente entrañable. 


El I Congreso de este Máster ha dejado tan buen sabor de boca que ya se está pensando en próximas ediciones, amén de otras iniciativas gestadas en la tibieza del hermoso atardecer que nos regaló la Plaza Mayor de Tordesillas.

fin de congreso en terracita



¡Muchas gracias a todos!



los últimos en salir,  a las puertas de la Casa del Tratado




Programa:

Las sesiones fueron inauguradas a las 10,30 h. por D. Felipe Cano Torres, director del Centro Tordesillas de Relaciones con Iberoamérica, el Exmo Alcalde de Tordesillas, D. José Antonio González Poncela y la escritora Dña. Luisa Cuerda, y clausuradas a las 19,15h. por los profesores Aparicio Gervás y Cano Herrera.

A lo largo de la jornada se presentaron 10 comunicaciones, que cerraron ciclo con una mesa redonda. 

La comida fue vegana y se realizó en el Parador Nacional de Tordesillas. A su finalización y antes de la sesión de la tarde, los asistentes al congreso acudieron a visitar el Museo del Encaje de Castilla y León, invitados por su directora, la Dra. Natividad Villoldo.


Museo de Encaje -y aula didáctica- de  Castilla y León
Tentempié en la bodega de Natividad Villoldo

Tentempié en la bodega de Natividad Villoldo





jueves, 17 de mayo de 2012

¿Sabemos acompañar? ¿Qué es la compasión?




¿Sabemos acompañar? ¿De dónde se saca la compasión?
Hellinger nos cuenta una esclarecedora historia:




                               
                 

                 "Resistir aquello que el otro está sufriendo

                   sin intervenir

                  y sólo cuando nace de dentro

                 quizás

                 uno le acerca el dedo meñique..."





sábado, 11 de diciembre de 2010

Acto de graduación de la UOC promoción 2010 . Padrino Eduard Punset



Aunque me licencié en Febrero, el 27 de Noviembre celebramos el acto oficial de gradución de la Universitat Oberta de Catalunya en Madrid. La verdad es que fue emocionante y no podía dejar de recogerlo aquí. El padrino de nuestra promoción fue Eduard Punset -economista, escritor y divulgador científico: director y presentador del genial programa: redes-, algo que puso la guinda al evento y la hizo más apetitosa.
Tuve la suerte de coincidir en asientos contiguos con Jose Oltra de Valencia, uno de los compañeros de aquel variopinto grupo del foro de psicología que empezamos hace la tira de tiempo. Durante la ceremonia recordamos a todos los compañeros que comenzamos juntos ("nuestra promoción"): Flor, Mar, Mayte, Cuca, Sonia, Ismael, Jose, Eloy, etc... algunos licenciados ya, otros en camino, y de nuestros tutores Alejandro y Mireia que tanto nos alentaron : así de algún modo también estuvieron presentes. :-))

Antes y después también pude charlar y achucharnos presencialmente con algunos compañeros veteranos de la Cauoc (La Comunidad de Alumnos de la UOC): Gloria, Belén, Guillermo... ¡un lujazo!. Cuántos buenos ratos compartidos virtualmente que se hicieron tangibles y audibles. Desde acá también un recuerdo especial a todos los compañeros de esta comunidad y en particular al grupete de moderación y cómo no al "Comando Pulga" ;-) .
¡Gracias a todos por la compañía!



El encuentro con Eduard Punset tras la ceremonia fue entrañable. Se portó como el profesor que nos hubiera estado siguiendo estos años y se sintiera orgulloso de nosotros: humoroso, humilde, cariñoso, cercano. Quiso charlar personalmente con cada uno de los graduados que se acercó a saludarlo haciendo cola (¡y fue larga!). Con todo y por todo me quedo con un recuerdo memorable.


Y cómo no, tanto ensayar para cantar el Gaudeamus... ¡lo cantamos!. Una versión:

.
Pelutxa- Si ya hubieramos tenido el birrreeete para lanzarlo al aire hubiera sido la rehosst..
Carol-¡Pelutxaaa que te van a lavar la boca con jaabónnn!
.

(la culpa la tienen las pelis norteamericanas ayss).
.

viernes, 19 de febrero de 2010

Los txiki txokos con alma: toda persona tiene los suyos.

Acabo de congratularme leyendo la última columna de Mister Revertí (Arturo Perez-Reverte, nuestro "chico de la mochila" ). Otro que entiende a qué me refiero con el alma de las cosas de mi anterior post y al estilo de lo que propone Tomas Moore en su inspiradora obra: El cuidado del alma.

Aquí está el enlace a la columna, y copio íntegro su último párrafo. No tiene desperdicio.



Ésa es la razón de que las imágenes de esas existencias desnudas, los cortes verticales de edificios descubiertos de un día para otro por catástrofes naturales, guerras o siniestros azares del destino, me conmuevan especialmente. Me pongan –disimulen la mariconada– algo blandito por dentro. Más, incluso, que los cuerpos sepultados bajo los escombros. Hay en esas paredes algo que revela la parte indefensa, y tal vez la mejor, del ser humano. De cualquiera. De todos. A ver qué miserable o canalla entre los millones que adornan el paisaje, por mucho que lo sea, no tiene un rincón noble en alguna parte. Una retaguardia íntima, privada, hecha, incluso para los peores entre nosotros, de afectos, lecturas, músicas, sueños, amores, ternuras. La habitación de un hijo, el dormitorio de una madre con su crucifijo en la pared, el póster del Ché, la foto de boda de los padres o los abuelos, el retrato de un niño que fue feliz o no lo fue, la cama donde se ama, se sueña o se tienen pesadillas, la estantería con libros que ayudan a vivir otras vidas, a planear futuros o a consolar pasados. Asomarme involuntariamente a esa parte al descubierto de cada uno de nosotros me conmueve e incomoda, pues hace vacilar la confortable certeza, tan útil en tiempos de crisis –y todos los tiempos lo son– de que el ser humano tiene siempre lo que se merece. Esa exhibición desconsiderada, impúdica, de tantas vidas desnudas, dispara también curiosos mecanismos de solidaridad frente al verdugo cósmico que juega con nosotros al ajedrez. Con fotografías como la que comento, con paisajes parecidos, o peores, que a mi pesar conservo en la memoria, me gustaría tener delante a ese jugador improbable y decirle: oye, desvergonzado hijo de la grandísima puta. A un ser humano se le mata, si tales son las reglas. De acuerdo. Pero no se le humilla. No se le desnuda así, en público, en lo que es y lo que fue.
.

Tiempo y silencio. Cesarea Evora
.

viernes, 5 de febrero de 2010

Habemus licenciada en Psicología

.


Después de una larga travesía y años de compaginar trabajo, familia y estudios, me he licenciado en psicología por la Universitat Oberta de Catalunya. Gracias a todos los que me han ayudado, acompañado, soportado, estrangulado a ratos ;P , y animado; sin cada uno el viaje no hubiera sido el mismo o no hubiera sido. -A Pelutxa le perdono que se comiera mis apuntes de psicometría, eran sabrosones ciertamente- . A mis compañeros de Cauoc, les debo la singladura en semejante berenjenal de barco ^_^, el caso es que cada semestre llegamos sanos y salvos a buen puerto. A mis tutores -Jose, Carmen- y profesores, su guía y apoyo. Al antroprofesorr Brú - Luis- por la vida en verso (canciones, libros y roadmovies camino de los exámenes ;-) ).
Son todos los que están pero no están todos los que son... me dejo muchos nombres propios en el tintero bloguero pero no donde verdaderamente los guardo.


Recuerdo que de pequeña al preguntarme qué quería ser de mayor,
contestaba alternativamente que

peluquera como mamá,
pintora como papá,
maestra como mi seño querida,
voladora como Mery Poppins y el Zorro,
cuentera remendona como los abus,
arrebatadoramente entusiasta como Alberto
sensata como Blanqui
bailarina como Gene Kelly, chapoteando bajo la lluvia
cuervo y lobona como las historias de paputxi,
piloto de fórmula 1 como Raú en sus sueños,
rastreadora como Zara para encontrar el camino certero de vuelta a casa con ella y Lobo…

y secretamente… corahuda como Conchi, que era psicóloga de la Once y parecía ver sin ver y entender más allá de las palabras el alma de la gente, de las plantas, de lugares, de las cosas…"¿pero Conchiii cómo van a tener también alma las cosas?"

Y me explicaba el alma del peón negro del ajedrez
de las velas encendidas
de los bancos del parque esperando a una buena charla
de las cartas a los reyes magos
de un programa de radio con nombre de estrella
de la piedra que habla al dejarse caer en el agua con el movimiento preciso
de unas gafas negras , el bastón y el arnés de Luna
de mi último diente de leche
de cómo se puede leer con las manos

y de las no-despedidas….


Echando la vista atrás creo que he jugado a ser todas esas cosas, porque como decía mi abu, la vida es un juego aunque sea un juego muy serio. Y también quise ser psicóloga, por si al traspasar la puerta me encontraba otra vez con Conchi, el peón, las velas, las cartas… tal y como ella era capaz de degustarlas y descubrir el alma en la gente, los lugares, las plantas y tantas y tantas cosas…
El camino a Ítaca es largo. El día que llegue la re-encontraré. Por ahora, traspasé la puerta y hoy puedo decir que llevo también su vocación encima.

Creo que todos van a seguir dándome suerte ;-)


P.D. Nunca me habló del Comando Pulga, seguro que se hubiera apuntado :-)
.
Gracias pòr el regalazo de vuestra compañía, todo el cariño del mundo y por tan preciosa canción de despedida: "Donde caen los sueños". Irme-irme, no me vooooy; nadie que ingresa en el pulgatorio lo deja del todo ;-) haremos la transición ... volaremos alto a raticos y regresaremos para contarlo ...



Isban, ¡perraaaaakooooo! (es un eco que ya no te dejará nunca ^_^)





.


.
>

viernes, 28 de noviembre de 2008

La crisis a través de Leopoldo Abadía, con sencillez, humor y grandísima lucidez.

Aquí estamos de nuevo publicando en este txokito, en estupenda compañía con Leopoldo Abadía :), aunque el tema sea realmente "peliagudo".

Este digno exprofesor de política de empresa del IESE, a sus 75 años, se ha convertido en todo un fenómeno mediático cuando se le ocurrió explicar por Internet qué está pasando en esta crisis que nadie parece entender (en términos sencillos para comprenderla), ni siquiera los máximos responsables políticos y económicos. Todo empezó cuando él mismo, al ser consciente de que no se enteraba con tantas versiones, palabras técnicas y “chanchullos varios”, le dio por elaborar un diccionario para su propio uso y luego pasarlo a sus amistades vía correo electrónico. En este enlace podemos conocer los detalles de la historia:

"Un chaval" de 75 años, autor de la mejor explicación de la crisis

Si queréis oirle hablar y seguir sus explicaciones, aquí una entrevista para la televisión con Buenafuente:



Y en este otro vídeo en el programa de “Espacio Público” una serie de consejos/criterios muy lúcidos que no caen en absoluto en el derrotismo, sino en la honestidad, el optimismo realista sin obviar todo lo que está pasando, el no distraerse y la prudencia.- A partir del minuto 4 y pico-.



Para acabar, una entrevista en prensa escrita:

"A ver si va a resultar que todos estos gurús económicos saben tanto como yo, osea: nada"

Pues, para no saber nada, a muchos, entre los que me incluyo, nos ha dado la oportunidad de entender algo más.
Lo bueno es que tiene su propio blog donde seguir diseccionando la realidad de lo que pasa. Quizá no lo sepamos todo, pero vamos algo menos a ciegas. Ésta puede ser una herramienta más. Espero que a alguno de mis blog-a-migos os sirva. Y también que paséis algún buen rato por el sanote sentido del humor que destila, aún siendo contundente. :)
.

viernes, 18 de julio de 2008

Repasando algunas lecciones de cabezoología algo ¿desfasadas?

.




Mmmmm... no sé yo... creo que, particular-mente estas lecciones de cabezoología están ¿algo desfasadas?

- Que noooo.

- Que síiiii.

- Habrá que preguntar al Punset ese de Redes...

- O a la Yaya Ceravieja.

- O al Ken Wilber.

- O a esos que dicen que después de todo tenemos no sé qué parte femenina y masculina desarrolladas o en potencia, que no es oro todo lo que reluce, el monte entero no es orgasmo, ejem, digo orégano, y que además, a míii los zapatos no me llaman pero-nada....

(Menos mal que ya superamos la asignatura de neurociencia, si no, íbamos listas con este jaleo).

viernes, 22 de febrero de 2008

Por favor tócame.

Estos días post-exámenes y pre-semestre... nada mejor que encuentros y quedadicas ricas, donde compartir cafés, charleta, y ¿por qué no? intercambio de masajes -para los que estamos en el mundillo masajil profesionalmente o por hobby. (( Hay vicios de lo más sanos ;) )).
He rescatado la historia de las gemelas Kyrie y Brielle Jackon que dio la vuelta al mundo por un hecho en realidad nada sorprendente según se mire: las mamás y abuelicas lo supieron siempre, el contacto físico alimenta y es necesario tanto o más que la comida :) .
Las gemelas Jackson nacieron prematuramente el 17 de Octubre de 1995 en el Massachusset Hospital Memorial de Worcester, MA. En principio se dispuso, según los protocolos estandar, que cada bebé estuviera en su propia incubadora para evitar el riesgo de infecciones, etc. Pero mientras Kyrie evolucionaba favorablemente Brielle no ganaba peso y su pequeño organismo estaba dejando de luchar por vivir. Después de probar todas las medidas técnicamente posibles, a la enfermera responsable de cuidados intensivos Gayle Karparian se le ocurrió instintivamente, que quizá poniendo a los dos bebés juntos algo cambiaría. Y así resultó. Kyrie, la bebé más sana pasó su brazo por el de su hermanita, y esta, acurrucándose junto al cuerpo de su gemela empezó a mejorar inmediatamente. Sus constantes vitales se estabilizaron, su nivel de oxígeno en sangre subió y poco a poco fue mejorando su salud hasta que ambas pudieron salir juntas de la incubadora. Los protocolos del hospital a partir de entonces cambiaron ;), incluyendo más medidas que permiten a los bebés el contacto físico y directo con padres y cuidadores.
Acá una entrada de un taxista muy ocurrente, observador, divertido, estra-falario, etécé, que le dio por hacer un experimento titulado: la importancia del tacto.
Lo mismo un día de estos meloencuentro ;P ¿Se dejaría dar un abrazo? eh?eh! apuestas.

POR FAVOR, TÓCAME

Si soy tu bebé,
tócame.
Necesito tanto que me toques.
No te limites a lavarme, cambiarme los pañales
alimentarme,
acúname cerca de tu cuerpo, besa mi carita y acaricia
mi cuerpo.
Tu caricia relajante y suave expresa seguridad y amor.

Si soy tu niño,
tócame.
Aunque yo me resista y te aleje,
persiste, encuentra la manera de satisfacer mis
necesidades.
El abrazo que me das por la noches endulza mis
sueños.
Las formas en que me tocas durante el día me dicen
cómo sientes.

Si soy tu adolescente,
tócame.
No creas que porque sea casi adulto,
no necesito saber que aún me cuidas.
Necesito tus brazos cariñosos y tu voz llena de ternura.
Cuando el camino se vuelve duro, el niño que hay en
mí te necesita.

Si soy tu amigo,
tócame.
No hay nada que me comunique mejor tu cariño que
un abrazo tierno.
Una caricia curativa cuando estoy deprimido, me
asegura que me quieres,
y me informa, que no estoy solo.
Y tu contacto pudiera ser el único que logre hoy.

Si soy tu pareja,
tócame.
Podrías creer que basta la pasión,
pero sólo tus brazos rechazan mis temores.
Necesito tu toque de ternura que me da fe,
y me recuerda que soy amado porque soy como soy.

Si soy tu hijo adulto,
tócame.
Aunque tenga mi propia familia para tocar,
me siento triste a veces.
Como padre/madre yo mismo, mi visión ha cambiado y los valoro aún más.

Si soy tu padre/madre anciano,
tócame.
Como me acariciaban cuando yo era pequeño.
Coge mi mano, siéntate cerca de mí, dame tu fuerza,
y calienta mi cuerpo cansado con tu proximidad.
Mi piel está arrugada, pero goza cuando es acariciada,


No tengas miedo.
Sólo ... tócame.
P. K. Davis
Con la mirada y con las palabras...
también tocamos ;)

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...