Mostrando entradas con la etiqueta El rio que nos lleva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El rio que nos lleva. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de abril de 2018

AGUR JAUNA, AGUR AITA

Este fue el primer viaje de vuelta a casa en el que tú no estabas esperándome en la estación de Rentería, contándome cosas con la voz cascada a lo Pato Donald y sus andares.

¡AGUR JAUNA, AGUR AITA!

¿Cómo dejarte ir sin sentir que me arranco un brazo o la mitad del corazón? Todavía no puedo.

Te hubiera gustado saber que todo salió muy bien, realmente con pinceladas a la altura del hombre generoso y sensible que siempre fuiste.

Los sanitarios, médicos, enfermeras, auxiliares que nos atendieron fueron especialmente delicados y atentos, ¡se notaba tanto que estaban formados en cuidados paliativos! (Ruth, Lander, Lucía, Haizea...)

El párroco Juan Mª, ofició una ceremonia sencilla, personalizada y sentida, con la canción de “Agur jaunak” ; te podía sentir de puntillas riéndote por lo bajo con un orgullo inmenso por tan honrosa despedida.

Los recordatorios quedaron preciosos, con el cuadro tuyo del puerto de San Sebastian.
La idea fue de Raúl y ha sido un gran acierto; qué mejor que recordarte con una de tus obras, una de las más queridas, tan familiar, tan de casa.

Tiene su punto que te desvanecieras celebrando que iba ganando la Real Sociedad, ¡nada menos que al Barça! ; el punto de toda una vida animada por el futbol, como portero, como árbitro, como forofo incondicional de tu Real Sociedad, aunque fueras pontevedrés.

"Carol, es que uno es de donde nace y de donde pace” . Y tú te hiciste hombre, papá y pintor en Donosti.

¡AGUR JAUNA, AGUR AITA!

En casi todas las fotos sales riéndote, literalmente tronchándote.¿ Es curioso no? Que nos demos cuenta de algo tan tuyo, así, cuando ya no estás. Lo decía tu amigo Imanol en la carta que leyó en la iglesia; "hay que ver con el dolor de huesos que tenías permanentemente y nunca te faltó el humor y … el torrente de palabras, opinando de todo, pero con humildad, sin ningún atisbo de orgullo". Porque eso siempre fue una parte sobresaliente de tí, o básicamente al revés, un hueco vacío donde suele haber vanidad; una falta total de orgullo. nada, pero nada corriente.

¡AGUR JAUNA, AGUR AITA!

¡Te daría las gracias por tanto...!, pero no te gusta ( ey que soy tu padre!), mejor lo dejamos en un mus- mus y ven a verme a menudo.

En el barrio y Rentería preguntan mucho por tí.
Txintxo estará feliz contigo.

Mamá, Raúl, Pelutxa, Luis y yo te echamos mucho de menos. Infinito.


Eliseo Pastoriza Cacho (Pontevedra 23 de Abril 1941- San Sebastian 16 de Enero de 2018)















Pieza musical: "Agur Jaunak": 







jueves, 3 de septiembre de 2015

REDES SOLIDARIAS PARA LOS REFUGIADOS. Un refugiado Sirio de 13 años, "No queremos ir a Europa, sólo parar la guerra" . Una oleada de solidaridad ciudadana asoma por Europa. ¿Cómo responderán los gobiernos? Barcelona y Madrid y la Marea ciudadana de Galicia, ya están en ello.


Al Jazeera encontró por primera vez a  Kinan Masalemehi, un sirio de 13 años, en la frontera de Serbia con Hungría. Días más tarde la cadena catarí ha vuelto a hablar con el joven en la estación de tren de Budapest, que permanece cerrada para los refugiados que intentan coger los trenes con destino a Austria y Alemania
Este es su mensaje a Europa: “A la policía no le gustan los sirios ni en Serbia, ni en Macedonia, ni en Hungría, ni en Grecia... Mi mensaje es: por favor, ayuden a los sirios. Los sirios necesitamos ayuda ya. Nosotros no queremos ir a Europa, simplemente parad la guerra en Siria. Simplemente eso.”
Los ciudadanos europeos están reaccionando, formando redes de ciudades solidarias...

Madrid y Barcelona se movilizan para acoger a refugiados


Impresionante demostración de solidaridad de los alemanes en apoyo a los refugiados



La sociedad civil rescata a los refugiados de la dejadez institucional en Berlín y evita una crisis humanitaria
Familias alemanas les acogen y grupos de voluntarios reparten agua o mantas en los asentamientos
Pancartas en los estadios de fútbol o portadas de periódicos locales piden ayuda para dar una buena "bienvenida" a los refugiados

¿Qué harán los gobiernos?
¿Cómo nos organizamos como ciudadanos de este mundo globalizado :  la humanidad aflora y se organiza o ... qué sería/será de nosotros?


Que dios nos bendiga. En cualquier forma que lo sintamos. Porque si dios o la bienaventuranza existen, todos sabemos que se manifiesta en acción. 


viernes, 22 de agosto de 2014

Y la vida te regala


Y la vida te regala mayores
que te narran historias,
te cantan canciones
te cuentan chistes.

Te miran a los ojos
te piden consuelo
o risas
o caricias
y que también les cuentes historias,

como quien teje una manta
para cubrirse de palabras
gestos, miradas.

Cada día vamos tejiendo
un vínculo bonito con el otro, 
y con la vida,
que es 
indefectiblemente,
mucho más que memoria.


-Trabajando con personas que afrontan 
la enfermedad de Alzheimer-.


Escena de la película "Vive como quieras" (You can't take it with you, 1938)



Atentos en el vídeo musical a la entrada del señor con bastón... buenísimo, los músicos, también.


viernes, 18 de abril de 2014

Llegó la primavera: despierta energía femenina ¡Qué sensación tan espectacular! Y despedimos a Gabriel García Marquez



Retomamos el blog después de un tiempo, saludando a la primavera y despidiendo al gran escritor Gabriel García Márquez, fallecido hoy a la edad de 87 años. ¡Buena llegada Gabo!. Saboreando las palabras del maestro:


"En todo momento de mi vida hay una mujer que me lleva de la mano en las tinieblas de una realidad que las mujeres conocen mejor que los hombres y en las cuales se orientan mejor con menos luces"

"La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda, y cómo la recuerda para contarla."



Diego Parra recoge:  "Se fue calladamente, cubierto con el manto de todas las palabras que quizá ya había dicho. Me contó alguien muy cercano a él que los últimos años estuvo huraño, que casi no hablaba, que tenía demencia senil, y le dije que quizá debía ser una forma de aparentar estar loco para no tener que mostrarse siempre brillante frente a sus expectantes amigos. 

Nos quedan su patriarca aburrido en medio del tedio de la riqueza y la soledad, sus mil fabulaciones de cien años de una familia universal, nos queda ese coronel digno y miedoso que esperó vanamente como esperamos todos algunas vez, nos queda esa encantadora historia en la que uno sabe a quién van a matar y aún así no para de leerla, nos quedan todos su cuentos, sus almendros, sus mariposas amarillas y sus mujeres calladas y amorosas, siempre dignas, nos queda el señor que se subió en un árbol para coger un loro y se murió de amor, nos queda un inventor optimista que trajo el hielo a un pueblo olvidado y la historia de un coronel que tenía recuerdos infantiles mientras lo iban fusilando, nos quedan las prostitutas que le enseñaron tantas cosas mientras él les leía novelas en los burdeles, nos queda la bella durmiente a la que él no pudo hablarle nunca pues durmió toda su belleza a su lado en un vuelo a Nueva York y sus noches mexicanas cantando boleros, ya un poco loco, ya un poco perdido y demente, y un poco triste por haber marchitado su exaltada brillantez. 

Nos queda su sonrisa siempre a flor de piel, su bigote gris y sabio, sus cejas árabes, su rostro color aceituna y su manera de sonreír todos los días, con una sonrisa sabia que siempre escondía algo y que nos dejó hoy, para subir al cielo y seguir fabulando y contando historias allá arriba, para que sus amigos del cielo, quizá también lo quieran más."






viernes, 19 de febrero de 2010

Los txiki txokos con alma: toda persona tiene los suyos.

Acabo de congratularme leyendo la última columna de Mister Revertí (Arturo Perez-Reverte, nuestro "chico de la mochila" ). Otro que entiende a qué me refiero con el alma de las cosas de mi anterior post y al estilo de lo que propone Tomas Moore en su inspiradora obra: El cuidado del alma.

Aquí está el enlace a la columna, y copio íntegro su último párrafo. No tiene desperdicio.



Ésa es la razón de que las imágenes de esas existencias desnudas, los cortes verticales de edificios descubiertos de un día para otro por catástrofes naturales, guerras o siniestros azares del destino, me conmuevan especialmente. Me pongan –disimulen la mariconada– algo blandito por dentro. Más, incluso, que los cuerpos sepultados bajo los escombros. Hay en esas paredes algo que revela la parte indefensa, y tal vez la mejor, del ser humano. De cualquiera. De todos. A ver qué miserable o canalla entre los millones que adornan el paisaje, por mucho que lo sea, no tiene un rincón noble en alguna parte. Una retaguardia íntima, privada, hecha, incluso para los peores entre nosotros, de afectos, lecturas, músicas, sueños, amores, ternuras. La habitación de un hijo, el dormitorio de una madre con su crucifijo en la pared, el póster del Ché, la foto de boda de los padres o los abuelos, el retrato de un niño que fue feliz o no lo fue, la cama donde se ama, se sueña o se tienen pesadillas, la estantería con libros que ayudan a vivir otras vidas, a planear futuros o a consolar pasados. Asomarme involuntariamente a esa parte al descubierto de cada uno de nosotros me conmueve e incomoda, pues hace vacilar la confortable certeza, tan útil en tiempos de crisis –y todos los tiempos lo son– de que el ser humano tiene siempre lo que se merece. Esa exhibición desconsiderada, impúdica, de tantas vidas desnudas, dispara también curiosos mecanismos de solidaridad frente al verdugo cósmico que juega con nosotros al ajedrez. Con fotografías como la que comento, con paisajes parecidos, o peores, que a mi pesar conservo en la memoria, me gustaría tener delante a ese jugador improbable y decirle: oye, desvergonzado hijo de la grandísima puta. A un ser humano se le mata, si tales son las reglas. De acuerdo. Pero no se le humilla. No se le desnuda así, en público, en lo que es y lo que fue.
.

Tiempo y silencio. Cesarea Evora
.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Sueños otoñales, Árboles: hojas caducas, hojas perennes. Miguel Delibes, Carmen M. Gaite ...

.

Jugando en Noviembre. Canción "Niños"; unos con más suerte que otros, Julieta Venegas y Pedro Guerra.

~
~~
~~~~
~~~~
~~
ll



Este otoño sorprendente, cargado de hermosos atardeceres, nos regala la compañía de Delibes, sabio Delibes y los homenajes -en vida- que le están celebrando estos días.
Carmen Martín Gaite ya no está, ni Gloria Fuertes. Mis amigos los árboles, me dicen que en realidad sí que están, mira! : (escucha! toca! huele! danza!)
y a través de sus hojas ya caducas e impresas -queridos libros- ... me traen sus guiños, sus risas, sus sinsabores, sus experiencias.
Y sus voces me acompañan.











(( -Peluutxi, ¿quieres que escriba algo más de tu parte? ¡Peluuuutxaaa! Ni caso. ¿Con qué amigo "imaginario" se supone que estás jugando ahora?.
- ¿Que es que yanotacuerdas de él?. Se ha venido con El Nini , su perra es guachi y me está enseñando a cazar rrraaataaas! ^-^ , Gloria dice quesapunta!.
- o.o ¡Ay dios! , lo que faltaba... ))
~~~
~~~
~~
~
Música para caer en los brazos de morfeo
Zzz
Zz
Z

lunes, 5 de octubre de 2009

Estudiando. Mi casa, su corazón. Javier Barría y la InFanta Terrible producciones

.
.

KIT-KAT





Estudiando y escuchando música a ratos.
Con Javier Barría: Mi corazón su casa. Qué lindura-travesura de dibus.

Los presentan: La infanta Terrrible Producciones.

Y en casa, bailamos, brujuleando con jeer professor
LuiggiDeBrú, un hombre muy looko. ^_^ jaja ^_^




.
.
no encontramos la letra, ni el cepillo de dientes y eso sí que no, ¿a ver dónde esta, eh? eh?
mañana toca ordenar casa o la gata se enfada, é dixo
:-)
.
.
.............
Sting. They dance alone, ¿sometimes?, se lo trajo Ant.
...............
.
.
The Cure. Lullabay. Dicen que lo gótiko está de moda. Contestan que siempre lo estuvo. One way, long time ago, but nowadays as well as: http://www.youtube.com/watch?v=tYtYe9K6zv4&feature=related


.
.
.
(( Actualizado para el finde, con kalikotxo : er ke faltaba... Taras Bulba (¡padraazooo!, eleee!), que nos van_a_echáh jajajaj, punkyninii , más que punkyniiinii ^.^
Modo de play: con tapones por los decibelios y con recinto insonorizado uicch ))


.
.
.
.
************************************************************
.
.
.
.

lunes, 19 de mayo de 2008

Conjuro

.


El viernes operan a mi madre, casi de un día para otro, haciéndonos al evento.
“Es mejor así, no da tiempo al que el miedo o la incertidumbre se instalen demasiado y hagan de las suyas, podía haber sido un mes la espera, mejor una semana y pasarlo cuanto antes”. Lugar común esta última frase que he oído –y repetido también- en infinitas variaciones a modo de conjuro los últimos días.

Ya no soy la niña de la imagen.
Pero , en algún lugar, sigue estando ahí y claro,
claro que lo soy.

Hoy quizá y por unos instantes
los papeles se invirtieron
y arrimaíitas, ¿quién acunaba a quién?
Espero, me digo, saber estar ahí
y ser de alguna ayuda.

Pelutxa le vela el sueño
y ronronea.

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Y mi voz irá contigo. A Julio Serradilla H. : in memoriam. Return to innocence


.


Enigma. Return to innocence.
                                             letra traducida

 

Y mi voz irá contigo. (J. S .H.)

.

Por luchador y por una humilde dignidad que jamás se quejó de su suerte, más que cagarse en tos sus muertos si pintaban bravas, já , como cuando te pegas con algo en la espinilla y ves las estrellas claro, y seguir para adelante. Y disfrutar como un enano cuando tocaban buenas. Como con las cartas de las partidas de mus.
-Vaya pajarito desgalichao que me salió que no come ná, yo que me como a_dios_por_una_pata.
- ¡Aaay agüelo!.
Incorregible, pero los de su generación y la siguiente, bien supieron lo que era no tener cuando ¿no había?, y sacar debajo de las piedras lo que hiciera falta –¡que sí que hay y aquí lo traigo!-, como los magos...

En honor a mi abuelo, que ya se marchó sobre su jaca la Tuerta. Esta va por tí. ¡Y tu eterna txapela!. Nos encontraremos de nuevo, pero todavía no. ;)


Y tu voz, irá conmigo.


lunes, 3 de diciembre de 2007

Silencio Sonoro sin acusaciones. Brothers in Arms. Por la paz, para el futuro que viene, el de los más pequeños. 2 canciones, una esperanza.

.
Duelo por Raúl Centeno y Fernando Trapero (reedición: herido grave primeramente y fallecido ), por tantos y tantos (...) Por todas las víctimas y muertos, y sus (nuestras familias), porque el dolor es el dolor y es de todos, no es patrimonio de nada ni de nadie..
http://www.europapress.es/00066/20071201143457/atentado-raul-centeno-tercer-agente-espanol-asesinado-eta-francia.html

Dire Straits. Brothers in Arms.



Queremos vivir en paz, en cierta paz. Y seguimos vivos para intentarlo, o
al menos
seguimos vivos.
Itoiz, Lau Teialatu, el otro himno que siempre cantamos, en pasado
y también presente
y también futuro,

canción que se cantaba en cualquier fiesta del pueblo, a ver si podemos seguir cantándola, porque sí, porque estamos vivos, y es lo menos que podemos ofrecer
a los más pequeños….. Aquí dos paisanos, que espero, sigan cantando,
en las fiestas, cuando toquen fiestas. Hoy no toca, pero no vamos a ceder así como así a la des-esperanza.



Bakea Behar dugu
Necesitamos la Paz
We need Peace


.
Diseño: Maltieri. http://www.eternamente.net/?p=185
.

Un café también para Edujazz, por que tus hijos vean la paz.
.
.

viernes, 23 de noviembre de 2007

Re-cuento de palotes, letras y estrellas.

.
Hace frío, a ratos.
Así que vamos a hacer
re-cuento de palotes, letras y estrellas:

La E con la Pé. … y aparecen todas ^_^.



Y seguimos con el lema de J. A. Cebrián: ¡contento y feliz como una lombriz! http://www.juanantoniocebrian.com/doc/entrevistas/entrevistas.asp?pag=1para no perder costumbre.

Abu, dice Berna W.:
No sé dibujar rosas.
Pero puedo escribir «rosa»
para que la imagines.


Y te la imaginas *_*
.
.


.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...