Mostrando entradas con la etiqueta Amigos de papel libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amigos de papel libros. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de abril de 2014

Llegó la primavera: despierta energía femenina ¡Qué sensación tan espectacular! Y despedimos a Gabriel García Marquez



Retomamos el blog después de un tiempo, saludando a la primavera y despidiendo al gran escritor Gabriel García Márquez, fallecido hoy a la edad de 87 años. ¡Buena llegada Gabo!. Saboreando las palabras del maestro:


"En todo momento de mi vida hay una mujer que me lleva de la mano en las tinieblas de una realidad que las mujeres conocen mejor que los hombres y en las cuales se orientan mejor con menos luces"

"La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda, y cómo la recuerda para contarla."



Diego Parra recoge:  "Se fue calladamente, cubierto con el manto de todas las palabras que quizá ya había dicho. Me contó alguien muy cercano a él que los últimos años estuvo huraño, que casi no hablaba, que tenía demencia senil, y le dije que quizá debía ser una forma de aparentar estar loco para no tener que mostrarse siempre brillante frente a sus expectantes amigos. 

Nos quedan su patriarca aburrido en medio del tedio de la riqueza y la soledad, sus mil fabulaciones de cien años de una familia universal, nos queda ese coronel digno y miedoso que esperó vanamente como esperamos todos algunas vez, nos queda esa encantadora historia en la que uno sabe a quién van a matar y aún así no para de leerla, nos quedan todos su cuentos, sus almendros, sus mariposas amarillas y sus mujeres calladas y amorosas, siempre dignas, nos queda el señor que se subió en un árbol para coger un loro y se murió de amor, nos queda un inventor optimista que trajo el hielo a un pueblo olvidado y la historia de un coronel que tenía recuerdos infantiles mientras lo iban fusilando, nos quedan las prostitutas que le enseñaron tantas cosas mientras él les leía novelas en los burdeles, nos queda la bella durmiente a la que él no pudo hablarle nunca pues durmió toda su belleza a su lado en un vuelo a Nueva York y sus noches mexicanas cantando boleros, ya un poco loco, ya un poco perdido y demente, y un poco triste por haber marchitado su exaltada brillantez. 

Nos queda su sonrisa siempre a flor de piel, su bigote gris y sabio, sus cejas árabes, su rostro color aceituna y su manera de sonreír todos los días, con una sonrisa sabia que siempre escondía algo y que nos dejó hoy, para subir al cielo y seguir fabulando y contando historias allá arriba, para que sus amigos del cielo, quizá también lo quieran más."






jueves, 26 de julio de 2012

Sorpresa en la biblioteca. Gospel en Valladolid


Una idea delirantemente... lúcida, refrescante y divertida.
¿Qué puede haber de mágico en un espacio lleno de libros, personas, silencio a ratos, y música?

La respuesta aquí:




La Pelutxa está montando guardia por si vuelven a aparecer jjajajjajajajaja  -¡incorregible!-, dice que se parecen a los "mardito roedore"... reconvertidos en una versión más culta, pero  no menos apetitosa...

Ya te iba echando de menos  ¡Peluuuuutxaaa!  (Urban Tail!) -> libro de fotografías sobre gatos callejeros, impagable

^-^   



jueves, 3 de diciembre de 2009

Preparando regalos navideños. Libros.

.
Como quiera que pronto se aproximan las fechas en las que celebrar las Navidades, y haciendo honor al nombre con que me rebautizó mi seño_del_alma , la mañica Veli (*- Carol: canción/melodía -de navidad usualmente pero no siempre-)
... para aquellos que aún disfrutamos de ellas, vamos a ir calentando motores pensando qué escribiremos a los Reyes majos, que no son de Oriente pero tanto montan-montan tanto como aquellos magos, para traernos regalitos a nuestra medida. Y ya que tanto amamos los libros, porque -parafraseando a Mister Reverte-, mi patria, sí, también está en los libros (+ la música, el verde y el mar…)., esta entrada llevará su etiqueta: Amigos de papel: libros.

Me gustaría recomendaros unos cuantos libros y también me gustaría pediros que me recomendarais alguno si lo tenéis a bien.


Música para amenizar el sorbito de sugerencias y cuentos ^-^ :
((Pelutxa está eligiendola aún... mmm))

~~> Para los amantes de los viajes y las epopeyas personales:


**“El precio del paraíso: De un campo de exterminio al Amazonas”, del peso pesado Manu Leguineche. No me canso de releer esta obra cada ciertos años, porque cada vez me reafirma en muchas cosas y me devuelve pinceladas antes no retenidas. Botón de muestra: “7. Aullidos en la noche: Yo escribía a mi madre cartas que no recibiría nunca, una detrás de otra, cartas sencillas, de desahogo, en prosa y en verso, que no eran un prodigio literario. Adorada madre mía// querida madre adorada// con mi mano temblorosa// por una fiebre muy alta// intento escribir esta carta//por si a tus manos llegara.Pág. 91 (…) .En la república del Quiquibey nadie pasa hambre. De haber llegado hasta aquí los esforzados expedicionarios españoles del siglo XVI, habrían hallado una hospitalidad que es marca de la casa. (…) Al despedirnos Antonio García Barón el maño, me hizo tres encargos: que le enviara una lupa de tamaño grande y libros de texto para sus hijos y que saludara en su nombre al amigo, al hermano de la infancia en Monzón…(Epílogo).”


~~> Para los amantes de los animales, aquí van unos cuantos huesitos y hierbabuenas suculentas ^-^:

**Cabalgando en el viento, del profesor pontevedrés Santiago García Rey re-explorando de la mano de la psicóloga clínica Isabel Salama, territorios como los de la Terapia Asistida con Animales y la recientemente creada Asociación Española de Terapias Asistidas con Animales y Naturaleza: Aetana , gracias a la cual también conocimos a Cris y Juan de Tropel de Méxicou, ¡qué personitas más amables, ándele! al estilo de los ossos montañoossoss ;-) .
Aporta una visión muy personal y poética, como la de cada cual cuando nos sumergimos en el apasionante mundo de ... la bio-filia ^-^ . La obra tiene el aliciente de recoger las voces de un variopinto grupo de profesionales que desarrollan por vocación, el estudio y la aplicación de las relaciones humano-animales sanotas como camino para una vida más plena y quien sabe si no, para una apuesta fuerte por la conservación del planeta en inteligente con-vivencia.
~~ Nota post-escriptum 16-12-2009 : añadimos homenaje a Saladete, el caballo blanco que aparece en la portada; quién sabe, igual alzando la vista en noches de estas claras lo vemos troteando por la vía láctea, cosas más peculiares vimos... y los pichis dijeron quenostabamos lokit@s del todo.


**Señales de calma, de Turid Rugaas "dictada" por Vesla. (Qué tremendo regalo nos has hecho a los animales_humanitos Vesli, guapi): Para entender un poquito mejor el mundo del perro y su lenguaje. Se puede adquirir aquí por ejemplo, y en la Casa del libro.

** La mente del caballo, de la txikigran Lucy Rees ,
hermosa animal-hada y humanita a ratos.


~~> Para niños y no tan niños, ejem:

~~ El colibrí y su nuevo amigo. De María José Lozano, Nuria Rodríguez y Antonio Amado. Es un cuento sencillo pero potente para leer con nuestros niños del alma. Se apoya el en trabajo de Bert Hellinger y directamente en los trabajos de Brigitte Champertier en España y Francia, con Constelaciones Familiares. Pertenece a una colección de libros muy interesantes, ¡ojo ar dato!. Y tenemos el gusto enorme de contar con él gracias a la labor de Juan Rojo (con chuli guay dedicatoria compadrito ;-) ). Por internet


** Caperucita en Manhattan, de Carmen Martin Gaite. Recomendado para "pizpirettas y pizpiretos"; Es un canto a la libertad, al juego, a la infancia, al lobo feroz que no lo es tanto, más maloncio es el aburrimiento jejeje… y... a ir a ver a mi amiga Eva, que lo tiene en préstamo jajajaj. - Toc-toc, - ¿Quién es? -La loba feroz que viene a por su Caperucita en BarniWold, digooouuu Manhattan y de paso husmear tu nuevo txokito :-)


##

*** Y para acabar, para los rara avis que gusten de una literatura un pelín diferente-pero-no-tanto, la prosa de Arundhati Roy y su “ Dios de las pequeñas cosas” alumbrada de delicadeza, metáforas trepidantes y tan certeras que me dejaron anonadada, totalmente transportada dentro de su historia, rica en dar pinceladas lúcidas de cultura, historia, perfiles psicológicos que no pasan de moda desde que el mundo es mundo, aún cuando nos sumerjamos en la cultura que "nos toque", sea cual sea ésta. Se presenta aderezado con dosis de horror y ternura que sabiamente mezcla Arundhati, haciendo de ello una obra deliciosa, de una belleza indescriptible –¿qué hago intentándolo?-, dando cuenta de un mundo terrible y hermoso, como, como… la vida misma. En realidad este txikiblog lleva el nombre que lleva en buena parte en honor a esta obra y su huella profunda tras leerlo. ;-)

~~~~ Para entrar en calor pre-navideño, os dejo con dos cuentitos, uno sobre perros y el otro sobre gatos. Elijan si tienen que elegir o disfruten de ambos. Alguno de caballos lo dejo para otra entrada…que elegir uno y del tamaño adecuado, me cuesta más, ya elegiremos ya.(( Y ya ven, la vida misma nos trajo una historia real relatada en primera persona, la coloqué junto a su foto y libro, y la pondremos acá también, ya que acá la buscábamos y lo postergamos)) Ahora sí :
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Saladete, un gran amigo, un gran maestro:
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Se venden cachorros

* Elegido por unanimidad por mi grupete de mayores de Monforte de Lemos, -Lugo, Galicia, Spain-. No veáis la que prepararon tras su lectura; todo el mundo pidiendo paso para contarnos experiencias con sus animalitos oyes!. ¿Verdad Jose? ;-)

"El propietario de una tienda estaba colgando sobre la puerta, un cartel que anunciaba "Venta de cachoros". Ese tipo de anuncios tiene la virtud de llamar la atención de los niños y no tardó en aparecer un niñito bajo el cartel.

- ¿A cuánto vende usted los cachorros?- preguntó.
- Entre treinta y cincueta dólares. -respondió el dueño de la tienda.
El pequeño rebuscó en sus bolsillos y sacó algunas monedas.

- Sólo tengo dos dólares y treinta y siete centavos -anunció- ¿puedo verlos por favor?.
El dueño sonrió y emitió un silbido y de la perrera salió Lady, que se acercó corriendo por el pasillo seguida por cinco minúsculas bolitas de pelo. Uno de los cachorros seguía a los demás con dificultades. Inmediatamente el niño se fijó en el perrito lisiado que cojeaba y preguntó:
- ¿Qué le pasa a ese perrito?
El dueño de la tienda le explicó que el veterinario al examinarlo, había descubierto que al cachorrito le faltaba la fosa de articulación de la cadera.
- Pues ése es el cachorrito que quiero comprar -exclamó el niño entusiasmado.
- No creo que quieras comprarlo -objetó el dueño de la tienda- , pero si realmente lo quieres, te lo regalo.
El chiquillo se ofendió mucho; miró a los ojos al dueño de la tienda apuntándole con un dedo y declaró:

- No quiero que me lo regale. Ese perrito vale tanto como cualquiera y le pagaré lo que valga. Es más, ahora le daré todo lo que tengo y le iré pagando cincuenta centavos cada semana hasta completar su precio.
- En realidad no creo que quieras de verdad comprar el perrito -replicó el hombre- nunca podrá correr y saltar y jugar contigo como los demás cachorritos.
Al oír estas palabras, el chiquillo se inclinó para levantarse la pernera del pantalón, mostrando una pierna gravemente deformada que se apoyaba en una ortopedia. Levantó los ojos hacia el propietario de la tienda y respondió en voz baja:
- Bueno, yo tampoco soy un buen corredor y el cachorro necesitará a alguien que lo entienda."



Dan Clark en Weathering the storm, recogido en "Sopa de pollo para el alma".


~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~


La más dulce de las necesidades.


Dedicado a Vikinga_del_Mar, Treck y Tito.
Eternamente a Mimosa, cachito de Lola.

"Por lo menos una vez al día, nuestro viejo gato negro se acerca a alguno de nosotros de una manera que todos hemos llegado a reconocer como especial. No significa que quiera que le den de comer ni que lo dejen salir, ni nada por el estilo. Lo que necesita es muy diferente.

Si tiene un regazo a mano , se sube a él de un salto; si no, lo más probable es que se quede ahí, con aire nostálgico , hasta que vea que hay uno preparado. Una vez acomodado a él, empieza a ronronear antes incluso de que uno le acaricie el lomo, le rasque bajo el mentón y le diga una y otra vez que es un gato estupendo. Después con su "motor" acelerado al máximo, se acomoda hasta encontrar la posición que le gusta y se instala. De vez en cuando, su ronroneo se descontrola y se convierte en ronquido; entonces te mira con los ojos abiertos de adoración y te dedica ese prolongado ir cerrando los ojos que es la muestra final de la confianza de un gato.

Al cabo de un rato, poquito a poco, se va quedando quieto. Si siente que todo va bien, puede ser que se quede en el regazo para echarse una cómoda siestecita. Pero es igualmente probable que vuelva a bajar de un salto y se vaya a atender sus cosas. Sea como fuere, la razón la tiene él.

-Blackie quiere que "lo ronroneen" -dice simplemente nuestra hija.

En casa, no es el único que tiene esa necesidad: yo la comparto y mi mujer también. Sabemos que no es una necesidad exclusiva de ningún grupo de edad, pero aún así, como yo no sólo soy padre, sino además profesor, la asocio especialmente con los chicos, con su necesidad rápida e impulsiva de un abrazo, de un regazo acogedor, de una mano amiga, de una manta cálida, no porque nada les falte, no porque sea necesario, sino simplemente porque ellos son así.
Hay un montón de cosas que me gustaría hacer por todos mis niños y, si sólo pudiera hacer una, sería esta: asegurar a cada niño que, esté donde esté , tendrá por lo menos un buen ronroneo cada día.
Porque los niños, como los gatos, necesitan su tiempo de ronroneo"
Fred T. Wilhelms en la obra "Sopa de pollo para el alma", recogido por Jack Canfield y Mark Victor Hansen.
.
. .
~~~
~ ~~~~Qué emocionante, pronto Navidad... bellotas, bellotas, ¡bellotas!.
La esperaremos escuchando esta música tan preciosa, seguro que aparecen duendes ^_^
Música para esperar a que la txikimagia llegue. Ojalá viajero que usted también la encuentre, ¡suerte! ;-)
.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Sueños otoñales, Árboles: hojas caducas, hojas perennes. Miguel Delibes, Carmen M. Gaite ...

.

Jugando en Noviembre. Canción "Niños"; unos con más suerte que otros, Julieta Venegas y Pedro Guerra.

~
~~
~~~~
~~~~
~~
ll



Este otoño sorprendente, cargado de hermosos atardeceres, nos regala la compañía de Delibes, sabio Delibes y los homenajes -en vida- que le están celebrando estos días.
Carmen Martín Gaite ya no está, ni Gloria Fuertes. Mis amigos los árboles, me dicen que en realidad sí que están, mira! : (escucha! toca! huele! danza!)
y a través de sus hojas ya caducas e impresas -queridos libros- ... me traen sus guiños, sus risas, sus sinsabores, sus experiencias.
Y sus voces me acompañan.











(( -Peluutxi, ¿quieres que escriba algo más de tu parte? ¡Peluuuutxaaa! Ni caso. ¿Con qué amigo "imaginario" se supone que estás jugando ahora?.
- ¿Que es que yanotacuerdas de él?. Se ha venido con El Nini , su perra es guachi y me está enseñando a cazar rrraaataaas! ^-^ , Gloria dice quesapunta!.
- o.o ¡Ay dios! , lo que faltaba... ))
~~~
~~~
~~
~
Música para caer en los brazos de morfeo
Zzz
Zz
Z

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Berna Wang: La mirada oblicua se despide. Brindemos por un nuevo reencuentro.



Hace ya más de un año que la descubrí y me acompañaba todos los días.
Berna -escritora y traductora- escribe en su blog “La mirada oblicua” unos poemitas que en ocasiones me recuerda a los haikus.
Primero se escuchan en la radio (Radio 3) y luego se publican.

En pocas palabras transmite mucho y luego se alejan como mariposas revoltosas; de esas que siguen alrededor livianas haciéndote cosquillas por un rato largo y te pintan una sonrisa cómplice en la cara.
Este mes se despide de la colaboración con Radio 3 y del blog.
http://lamiradaoblicua.bitako.com/

Anticipa la apertura de otro blog en algún momento… y yo ya me las prometo con brindar por el reencuentro, mientras suspiro con la despedida.
Dejo aquí algunos bocaditos servidos por Berna:





((Aspiración))
Que pueda dejar de cometer los errores de siempre
y empiece a cometer otros
totalmente nuevos.


miércoles 9 de febrero de 2005 • 08:40

((Buenos deseos para el año nuevo))
Que sepamos convertir toda la mierda
que nos echen encima
en el excelente abono y el magnífico combustible que es.



viernes 4 de mayo de 2007 • 09:30

Vidas cruzadas las nuestras:
como una trenza
hecha con amor
por una peinadora manca
a la que no podemos culpar de su torpeza.



lunes 26 de febrero de 2007 • 09:30

«Anoche sólo dormí 5 horas», le dije. «Yo, en cambio, he dormido demasiado -dijo él–. Se te cayeron del bolsillo dos horas de sueño y me las llevé», añadió riéndose. Estábamos solos, en Secretaría. El ruido de los coches fuera y el de la impresora dentro apenas dejaban espacio para nuestras voces. «Pues devuélvemelas», le dije sonriendo. Él se acercó despacio, sin dejar de mirarme, y me dio dos besos en los labios.


viernes 29 de septiembre de 2006 • 09:30

A veces pienso en qué pensó mi gata para elegirme
(no estoy segura de que no me haya confundido con un árbol).
Pero no es fácil pensar con una gata subida en la cabeza.


jueves 27 de octubre de 2005 • 08:35


Besa a la rana, por si acaso, me dijo.
No voy a besarla.
Por si acaso, contesté.



miércoles, 16 de abril de 2008

La Sombra Del Viento, de Carlos Ruiz Zafón


Hoy, quiero recomendaros una lectura y también la ciudad en la que está ambientada.
La verdad es que me costó un tantito meterme en el libro, ya que empezaba con una visita al “Cementerio de los Libros Olvidados”, nombrado así tal cual, como si nos estuvieran hablando de una tienda de ultramarinos muy especial, pero tienda de ultramarinos al fin y al cabo... de las que ya quedan pocas, pero existir, existen, o existían, vaya.
Pensé: como sea la cosa así de fantástica, no sé yo, no sé yo...

Pero el caso es que la novela, ambientada en la primera mitad del siglo XX, tiene mucho de costumbrista, bastante de gótica, paisajes y personajes entrañable-cómicos que conmueven como el inefable Fermín Romero de Torres, momentos realmente truculentos, misterio, mucho misterio que engancha hasta el final, encanto, nostalgia, juego de historia-dentro-de-la-historia y un puñado de mágicos rincones de una de las ciudades más fascinantes a la que me he asomado: Barcelona.

Es un libro realmente especial.

Hasta el mismísimo Stephen King se ha animado a comentarla en sus primeras páginas (bueno, no me ha dado tiempo a “husmear sus huellas” y no puedo confirmar si ha sido él o sus editores haciendo marketing pero parecen auténticas ;) ) . Dijo lo siguiente sobre la obra:

Si alguien pensaba que la auténtica novela gótica había muerto en el siglo XIX, este libro le hará cambiar de idea. Una novela llena de esplendor y de trampas secretas donde hasta las subtramas tiene subtramas. En manos de Zafón cada escena parece salida de uno de los primeros films de Orson Welles. Hay que ser un romántico de verdad para llegar a apreciar todo su valor pero si uno lo es, entonces es una lectura deslumbrante.

Ahora toca esperar a que Laín Coubert estuviera dispuesto a autografiármela ;). Si dí con el Cementerio de los Libros Olvidados, cosas más difíciles se han visto, ¿ no, Carlos?.


* La foto aquella de las escaleras en el blog del a-migo Tanino, pegaría perfectamente en el ambiente del libro, si que sí. http://el-pendulo.blogspot.com/2008/01/edificio-dacal-llego-puntual-la.html
* Y la mirada pizpireta, ahora soñadora, ahora realista, de Sole paseando por la actual Barcelona, también.

-->Os dejo con dos citas del libro:
Las casualidades son las cicatrices del destino.
Los libros son espejos: sólo se ve en ellos lo que uno ya lleva dentro.

--> Y también el itinerario de rincones por los que pasear en Barcelona.
http://elvisleskinen.blogspot.com/2008/01/un-paseo-de-claroscuros.html


Quién sabe, ;) quizá creamos reconocer, reflejados en el escaparate de algún café, los rostros de Fermín y Daniel enfrascados en una de sus estrambótico-festivas* conversaciones, cargadas de humor negro.

(* Se admiten otras definiciones).


sábado, 1 de diciembre de 2007

Un apoyo muy subjetivo y Calvo al Juez Bermúdez. Pues y pueses x CuriosityKilledTheCat: Pan Y Circo de los Romanos*.

.
* Los Romanos de la historia clásica, aclaro a Daniela -¡paloma guapa!-, MichelÁngelo y amigos romanos, que no me meto con los actuales habitantes y oriundos de tan estupenda ciudad, ya sabéis :) y aprovecho para saludaros, que nunca está de más.


Los coletazos y los que nos quedan aún del siniestro 11M.


Titulares que pegamos, como simple botón de muestra:

- El poder judicial investiga al juez Bermúdez.
http://www.elpais.com/articulo/espana/Poder/Judicial/investiga/juez/Bermudez/libro/esposa/elpepunac/20071129elpepinac_4/Tes

- Pilar Manjón renuncia a actuar contra el juez Bermúdez.
http://www.elpais.com/articulo/espana/Pilar/Manjon/renuncia/actuar/juez/Bermudez/elpepunac/20071130elpepinac_5/Tes

- GANADOR & PERDEDOR. Carme Ruscalleda Juez Bermúdez.
http://www.elmundo.es/suplementos/cronica/2007/631/1195945209.html

Estaba cantado.
Que irían a por él o/y que cantaría. Bueno, ha sido “”su mujer”” la que ha escrito el libro ¿y qué?. Como si Bonaparte sin Josefina hubiera aguantado tanta batalla, ¡ay la letxe!.
Después de chuparse varios años empollándose unos legajos muy gordos y una maraña impresionante de relaciones, subrrelaciones, contrarrelaciones, desconexiones, agujeros negros que luego se iban llenando de cosas feas, muuuy feas, in-fumables, las creibles, e in-creibles también, por sentido común –el menos común de los sentidos- (é un lugar común esta frase, pero encierra más verdad que un santo, pensamos)

y
valiéndose de las leyes establecidas -que ha demostrado conocer bastante bien- para poner algún tipo de orden y concierto –y dije algún-,

Pues que con lo que le gusta al juez dar lecciones de derecho a diestro y siniestro, que bien nos lo demostró todos los días de juicio, y bien que mimó más o menos a los periodistas, a algunos testigos, y siempre a las víctimas, pues nada sorprendente que sacaran un libro para contarlo, hasta
cierto
punto
con
La soledad del jugador.
Y se les ha caído el pelo. Bueno, dirán, como el tío ya era Calvo ¡aaaah! ¡Se siente!. A la oportunidad la pintan Calva, que decía mi abuela también. El oportunismo será relativo, según quienes lo juzguen, evidente-mente.

Pues que ahora que muchos van a por él y es carne de cañón, nosotros seguimos en “mis trece” y seguimos apoyándolo, cuando no silbando ffffiiiiuuuu fiiiuuuuu.
Y que arda Troya o lo que toque. Que estaremos para honrar los rescoldos y las ruinas si las hubiere, y elevarlas a patrimonio nacional (¿cuálo?), el nuestro, el de los mojjjtruos que suben y bajan por el ascensor tan rícamente. ¡Gracias Luis por el aviso!! ¡Moojtruo!.

Además que el tío es elegante –en el sentido antiguo del término- hasta decir basta y punto colorao. Con esta última frase me cargo ya cualquier credibilidad de por qué apoyo al Calvo. Ó no, si se entiende bien el término elegante, con clase. Y porque en realidad lo hemos seguido desde que se hizo con el puesto de “Juez del 11M” ahí es nada, con la presencia y el carisma con el que se manejó. Envidia cochinísima de la mala muchos (y si no que se lo pregunten a los patéticos esfuerzos de Baltasar Garzón y compañía).

Ya con antelación sabíamos que nunca conoceríamos toda la verdad y nada más que la verdad, y que sólo podría juzgar lo que le dejaran sobre la mesa –otro juez que a su vez…blabláblá . También se mosquearon porque lo adelantara , en un medio de corte de derechas. Como si sólo ésta estuviera apestada por los intereses de siempre.
¿Y qué quieren si a los jueces se les obliga por cojones a “sindicarse” en un bando o en otro?. O: sí Pelutxina sorpréndete. ¿“Eso” puede y debe ser un juez?. Qué vicio y qué poca vergüenza que demuestra el sistema, por mucho que llamemos a esto “democracia” (coja, tendrían que apostillar). Pues sí.

Las víctimas siguen muertas.
Pues también.

Espero que los Reyes me traigan el libro, cuando les escriba la carta de todos los años. Los reyes majos, que ni los magos, ni los de oriente ni la monarquía esta que se está cayendo en pedazitos.Vamos, reyes un pelín humanos, pero reyes al fin y al cabo.

Como las víctimas, humanas,
que siguen muertas
para siempre.

Los árboles -entre otros-, quedaron como testigos y huella

http://www.sierradebaza.org/reportajes/reportaje_bosque/reportaje_principal.htm



Nos encomendaremos al abuelo Francisco (Artículo de la maestra, maestrísima de viaje y pluma, Victoria Prego).

. http://www.elmundo.es/suplementos/cronica/2007/591/1172358001.html


Don Francisco Bermúdez, segundo por la izquierda,
con unos amigos en Álora (Málaga) en 1944.
.

x C... AndSatisfactionBroughtItBack

^_^
.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...